Catherine Ulmer – Tutora de talleres y Moderadora del Pitching
Después de estudiar Filosofía y una incursión en el periodismo, Catherine Ulmer decidió comenzar a hacer documentales.
Su primera película trató el tema de las fosas comunes bajo el régimen Franco para la Televisión Española.
Luego dirigió una película sobre las brigadas internacionales, “¡Compañeros!”, que ganó un premio en el festival CMCA. En 2006, se interesó en los jóvenes que se preparaban para ingresar al sacerdocio e hizo una película para ARTE ZDF y TVE.
En 2008, siguió la vida de Mukhtar Mai, víctima de una violación colectiva y que luego luchó contra el sistema represivo paquistaní creando escuelas para niñas pequeñas. Presentado a la IDFA, “After the Rape” es distribuido por Women Make Movies.
Se asoció con su hermano, Bruno Ulmer en 2013 para la película “Il était une fois les mille et une nuits” para ARTE. Volvió a trabajar con él en 2018 como autora en la película para ARTE «Mezquitas: Arte y Espacio».
Colabora regularmente con la serie documental France 5 «Una casa, un artista» para la que realizó películas sobre Cézanne, Toulouse-Lautrec, Federico García Lorca, Gaudí, André Breton, Joan Mirò, Dora Maar y Juana de Arco.
En 2020 dirigió el único documental sobre Bryan Ferry “Bryan Ferry, don’t stop the music“, para ARTE y RTBF.
En 2022 realizó un largometraje documental para estreno en cines “Fucking rabbit!” que sigue durante un año y medio los talleres de alumnos cómicos y pacientes jóvenes de un hospital psiquiátrico de día. Actualmente está desarrollando una película de ficción para cine.
Ventura Durall i Soler – Tutor del Taller de Preparación de Pitching
Guionista, director y productor de documentales, ficción y obras audiovisuales para museos. Graduado por ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) en la especialidad de guión.
Es coordinador del departamento de documental de ESCAC, donde supervisa los proyectos de fin de carrera y dirige la especialidad de documental al Máster Oficial de Cinematografía. Es también miembro fundador y de la junta directiva de Pro‐Docs, la asociación de productores de documental.
Entre sus principales obras destacan:
2022 “Sis nits d’agost” (95 min. NANOUK FILMS, TVC). TVMOVIE.
2020 “La nova escola” (85 min. Nanouk Films, TVC). DocsBarcelona, Atlàntida Film Fest.
2020 “L’ofrena” (111 min. Nanouk films, Suica Films, Fasten Films, Bord Cadre Films, Televisió de Catalunya, À punt). Festiva de Màlaga, D’A, Seminci.
2018 “Primer estrat” (36 min. Nanouk Films). Festival de Màlaga
2016 “Alcaldessa” (88 min, NANOUK FILMS). Premio Gaudí- Mejor documental. Festival de Màlaga. Mejor dirección. Guionista y productor.
2015 “Dead Slow Ahead” (75 min, Nanouk Films, El Viaje Films, TVC)- Festival de Locarno: Gran Prix of the Jury. Premio Feroz. Productor
2014 “El cas dels catalans” (75 min, HD, TVC). Guionista y director.
2014 “Bugarach” (90 min, Nanouk Films, Filmtank, WDR, TVE, TVC) -Visions du Réel, Hotdocs, DOCUMENTAMADRID, DOCSBARCELONA, Official Competition. IDFA, Best of FESTS. Premio FIPRESCI en MESSAGE TO MEN FILM FESTIVAL (ST. PETERSBURG). Guionista , director y productor.
2013 “Los años salvajes”(70 min, HD, Nanouk Films, Televisió de Catalunya) -IDFA Competition for Feature Length Documentary: Munich Film Festival, Magnolia Award (Xangai), Mejor Fotografía. Festival Internacional de Derechos Humanos de Valencia, Mejor Película. Guionista , director y productor.
2012 Audiovisuales para el pabellón español de la Expo Internacional de Yeosu2012 (Corea). Guionista , director y productor.
2011 “La sonrisa_escondida” (13 min, HD, Nanouk Films) – Sundance Film Festival – Abu Dhabi Film Festival, Black Pearl Award -SHNIT International Short film festival Berne & Cologne (Suïssa), Best short film – Wimbledon SHORTS 2011 (UK ), best short movie – Paris Courts Devant (França) Special Jury Award -10th Euganea Film Festival (Itàlia) Best International Short Film -Madrid Imatge (Spain) Best short film / Special jury award for Best Cinematography -Corti a Ponte (Itàlia) Best Short Film. Guionista , director y productor.
2009 “El perdón” (52 min., HD, Nanouk Films), Documental que ha obtenido el premio de mejor documental en el Festival Internacional de Documentales de Belgrado, premio del público en la Muestra internacional de documentales Mon‐doc, y diferentes reconocimientos en los principales festivales internacionales de programas de televisión. También ha estado presente en los más prestigiosos festivales de documentales como el ‘IDFA, DOKLEIPZIG, Tessalóniica o DOCSDF. Guionista , director y productor.
2008 “Las dos vidas de Andrés Rabadán” (84 min., 35mm, Nanouk Films), Largometraje de ficción que ha obtenido, entre otros reconocimientos, el de mejor film europeo independiente de 2009 en el Festival ECU de París, el Gran Premio del Jurado en la Biennal de cine español de Annecy de 2010, tres Premios Gaudí de la Academia catalana en el 2010 (mejor actor, actor segundario y actriz secundaria), mejor largometraje catalán del 2009 en el Som Cinema 2009 y el premio del público en el Festival International du Premier Film d’Annonay. Guionista , director y productor.
También ha realizado documentales como “Illa negra, illa blanca” (2005, documental 52 min., Nanouk Films, TVN, TV3, Fundació Neruda i COAIB) o “La dama dels coloms” (2002, 13 min. Premio Documental Creativo UAB, premio FAD).