EL PROYECTO “HORI, LEARN TO LIVE AFTER DAESH” PARTICIPARÁ EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FORO DE COPRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES LAU HAIZETARA DE SAN SEBASTIÁN

Fruto del acuerdo de colaboración que el Foro LAU HAIZETARA de San Sebastián mantiene con el FIPADOC (Festival International de Programas Audiovisuales de Biarritz), el documental “HORI, LEARN TO LIVE AFTER DAESH” ha sido seleccionado para participar en la próxima edición de Foro Lau Haizetara en septiembre de 2023, en el marco del Festival de San Sebastián. (más…)

Un amplio y destacado panel de Commissioning Editors estará presente en la próxima edición del Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara de San Sebastián

A una semana  de que se celebre la XVIII edición del Foro de Coproducción de Documentales LAU HAIZETARA de San Sebastián, avanzamos algunos de los Commissioning Editors que estarán presentes en este evento que cada año acoge a más profesionales de la industria cinematográfica vinculados al género documental. (más…)

EL FORO DE DOCUMENTALES LAU HAIZETARA DE SAN SEBASTIAN CONFIRMA A CATHERINE ULMER Y VENTURA DURALL COMO TUTORES PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN

Ambos volverán a ser los responsables de los Talleres de preparación del pitching, actividad de formación previa al foro que se celebrará los días 19 y 20 de Septiembre en las salas Kutxa situadas en la  sede de Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea ubicado en San Sebastián). La diversidad temática y narrativa que caracteriza al documental se verá reflejada en los proyectos que participarán en dichos talleres. (más…)

Compromiso entre EITB y el Sector Audiovisual Vasco para consolidar la producción vasca independiente ante los nuevos retos sociales y tecnológicos

Han firmado el convenio de colaboración Andoni Aldekoa, director general de EITB, Marian Fernandez presidenta de IBAIA, Carlos Juárez presidente de EPE-APV y María Teresa Ruiz de Austri presidenta de APIKA. Al acto, además, ha asistido Bingen Zupiria, consejero de Cultura del Gobierno Vasco. Se comprometen a colaborar en la difusión e incremento de contenidos audiovisuales en euskera a través de todo tipo de canales y, en especial, de las nuevas plataformas digitales. Asimismo, han acordado apoyar especialmente la creación, desarrollo y producción de obras audiovisuales promovidas por mujeres.